jueves, 4 de abril de 2019



Ponencia: El Jaguar en la cultura Prehispánica de Chiapas





Hoy en el Día Latinoamericano del jaguar, abordaremos a este habitante enigmático de los bosques y las selvas americanas, quien nos remite al principio y al fin de los tiempos, así como al mundo oscuro en el que habita y del que es amo y señor. Sus múltiples y variadas representaciones prehispánicas, así como su presencia en fiestas y leyendas de los pueblos mayas actuales[1] que forman parte de nuestra cultura mexicana.


Al Jaguar se le asocia con el gobierno, los señores que solían proclamar una relación mítica con el gran felino, frecuentemente utilizaban elementos propios del Jaguar y en ocasiones se vestían como tales[2].


Hablar del Jaguar, no solo es hablar del felino más grande de América, es hablar de un elemento simbólico que define la cultura de Mesoamérica, especialmente en los pueblos Mayas en donde el jaguar era denominado Balam o Chac y era símbolo de poder, cabe señalar que a lo largo de diferentes épocas podemos observar figuras de felinos o imágenes que de diversas maneras aluden a dicha cultura.



Entre los mayas, el felino fue considerado como una entidad sobrenatural, no necesariamente fue una deidad. Igual que otros animales, es un portador de diversas energías sagradas. El jaguar, en todo caso, viene a ser un símbolo del poder que reina en el corazón de la Tierra y en la parte oscura del universo.



Para descifrar algunos de los significados del jaguar en las diversas culturas mesoamericanas se debe tomar en cuenta el tipo de ámbitos escénicos en el que aparece este ser vivo o alguno de sus elementos, ver con qué contexto y actividades se relaciona, por ende dicha especie está vinculada con el poder político y las prácticas chamánicas, que lo asocia con el espacio nocturno e infraterrestre, con la agricultura, la fertilidad y la muerte[4]. En el caso del estado de Chiapas como veremos a continuación se practica en la actualidad danzas que datan de la época prehispánica en donde veremos al jaguar representado de diversas formas.



  • DANZA DEL CALALÁ, DE ACALÁ, CHIAPA DE CORZO Y SUCHIAPA;
  • DANZA DEL TIGRE DE SAN FERNANDO. 
  • DANZA DEL TIGRE Y EL MONO, OCOZOCOAUTLA;




DANZA DEL CALALÁ, DE ACALÁ, CHIAPA DE CORZO Y SUCHIAPA;

En el estado de Chiapas se observa la participación del Jaguar en la cosmovisión[5] prehispánica en diferentes danzas, las cuales han sido practicadas por una tradición heredada en los poblados antes mencionados en el titulo.

Dentro de dichas expresiones culturales en los pueblos prehispánicos de Chiapas podemos observar al jaguar como un símbolo cultural utilizado de diferentes maneras tal es el caso de los chiapanecas quienes se establecieron físicamente en medio de poblaciones autóctonas zoques y mayas.

En la actualidad sobreviven vestigios de esta cultura con doble influencia : la ciudad Chiapan (hoy Chiapa de Corzo), construida por los chiapanecas sobre las ruinas de la antigua cabecera mixe-zoque, y los nombres nahuas dados por los toltecas a los poblados conquistados y gobernados por ellos[6].


Además lingüistas y arqueólogos han ligado estrechamente a los zoques con el desarrollo de la cultura Olmeca y datan la presencia de este grupo hasta 1200 años a.c.[7] Es decir los zoques se separaron de el tronco maya hacia el año 300 d.n.e «de nuestra era», constituyendo así un grupo independiente[8].


Producto del sincretismo con la religión católica, prehispánica y mesoamericana y de manera ritual el baile del Calalá es escenificada en algunos pueblos de Chiapas: Chiapas de Corzo, Acalá y Suchiapa. Estos municipios tienen en común que provienen de la cultura de los chiapanecas, de manera que comparten costumbres y tradiciones. Siendo la región de Suchiapa donde mejor se ha conservado esta antigua manifestación dancística[9].

Los Chiapas utilizaban la danza el Calalá una de las expresiones religioso-cultural de ritos ancestrales prehispánicos de este pueblo, baile en el cual se observa la participación del Jaguar a quien se le considera guardián del Gigante y del Santísimo.


Esta danza en sus inicios se usaba para espantar al mal y pedir una buena cosecha. En la actualidad se sigue interpretando durante las festividades de Corpus Cristi o el Santísimo Sacramento del Altar, que deviene de la liturgia católica.


“Calalá” proviene del chiapaneco “Calaahlau” que significa “donde viene el venado o ciervo del cielo”.

Según etnólogos, los personajes en esta danza son el Calalá (venado), el giganti- llo, Quetzálcoatl y una comparsa de jaguares, todos los involucrados visten tocados en color azul y adornan sus cabezas con paliacates.


La representación de esta danza cuenta con música autóctona, ejecutada con tambor y pito de carrizo, en la que se presenta al Calalá en un armazón rústico recubierto con piel de ve- nado, con cabeza encornada y cola del animal, máscaras de madera y como látigo el miembro viril del toro (disecado), representando un venado que bufa o brama.



DANZA DEL TIGRE DE SAN FERNANDO.

http://sanfernandoj.blogspot.mx/2013/11

San Fernando celebra un vistoso carnaval, con un emotivo festival tradicional étnico efectuado desde hace más de medio siglo, cuya danza tiene como personajes principales al Tigre, Los Chuchos, el monito, los gigantes Goliat y Mahoma, David y los Variteros, como símbolo de identidad ejecutan una danza en honor a su patrono "Jesús de la Buena Esperanza



Ejemplo palpable de la grandeza y riqueza de la cultura zoque, estas festividades se realizan en honor a “Jesús de la Buena Esperanza” las cuales dieron inicio desde el día 25 de febrero y culminarán el miércoles de Ceniza, como un preámbulo a la semana santa.



El Tigre como símbolo de la fauna Chiapaneca y de San Fernando, perseguido por los Chuchos, quienes tratan de atraparlo, y en su momento aparece el monito, quien invita a jugar o tigre ofreciéndole una rosquilla (pan tradicional de San Fernando), posteriormente terminan en franca amistad el monito y el tigre, finalmente el tigre adopta al monito como su mascota predilecta[10].


Acompañados de música zoque de tambor, ejecutan bailes representando una historia, Goliat y Mahoma, que creen que con su fuerza pueden abusar de todos, ambos gigantes llevan puestos casco, coraza, y en una mano una espada grande, siempre diciendo bravuconerías y palabras chuscas, para que nadie se les acerque, riendo a carcajadas como truenos; y gritando: ¡A ver, a ver quién puede conmigo!, utilizando al monito como escudo para protegerse y chantajear a David.









DANZA DEL TIGRE Y EL MONO, OCOZOCOAUTLA, Chiapas;


A la llegada de la evangelización los frailes dominicos quisieron acabar con este legado de los antiguos zoques del municipio de Ocozocouatla, se dice que esta danza, la hacia fuera del pueblo aun lado de una pochota aproximadamente en el año de 1722, se dice que un fraile llamado San sebastian de Grijalva, mandó a derrivar este árbol de la pochota y a partir de ese acontecimiento se estableció otra danza de los alistonados; la lucha de David contra Goliat es asi como con este aculturamiento se van preservando dichas tradiciones.






En la actualidad como producto del aculturamiento se practica El Mahoma y los Danzantes un baile típico del municipio de Ocozocoautla de Espinosa en donde se lleva a cabo un “Carnaval Zoque ”, celebración pagano-religiosa en la que se aprecia la danza del tigre, comúnmente llamada así por los zoques se representan al jaguar en un baile que muestran la praticioación del tigre, en dicho baile el Jaguar representa el coraje y la reciedad de los Indios Zoques ante la conquista.










Durante el baile se observa la participación del mono y el Jaguar, El jaguar representa el sol y el mono a la luna. La danza antiguamente se bailaba en eclipses solares porque estos dos personajes son estos astros celestes. Es el eclipse cuando el mono monta al jaguar, en el clímax de la danza[11].


Es así como en la actualidad se sigue preservando tradiciones en donde se observa la presencia del Jaguar en varios poblados de Chiapas, sin embargo como muchas especies con el paso del tiempo el jaguar enfrenta problemas para su conservación es ahí en donde nos corresponde seguir aportando para reducir las amenazas de la conservación del jaguar las cuales deben estar basados no solo en conocimiento científico[12] de calidad si no también en promover espacios culturales en donde se muestre el valor y significado de elementos simbólicos que definen a dicho felino en la cultura de Mexicana.







Bibliografía:


[1] Valverde Valdés, María del Carmen, “El jaguar entre los mayas. Entidad oscura y ambivalente”, Arqueología Mexicana núm. 72, pp. 47-51.






[2] El Jaguar en el México Prehispánico. “Señor de los Animales” Historia y Arqueología”. Simbolismo entre los Teotihuacanos Zapotecos, Mayas, Mexicas. Vol. XII Núm. 72.






[3] El Jaguar en el México Prehispánico. “Señor de los Animales” Historia y Arqueología”. Simbolismo entre los Teotihuacanos Zapotecos, Mayas, Mexicas. Vol. XII Núm. 72.


[4] Alegoría, del griego ἀλληγορία (allegoría) «figuradamente», es una figura literaria o tema art


ístico, que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos.






[5] Cosmovisión: Visión del Mundo.


[6] Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México


Estado de Chiapas.


[7] Dolores Aramoni, Thomas A. Lee, Miguel Lisbona. Cultura y Etnicidad Zoque. CESMECA-UNICACH Pag. 49.


[8] Villa Rojas Velasco T. Báez-Jorge, Cordoba, D Thomas. Los Zoques de Chiapas, Pág.52. Instituto Nacional Indigena.


[9] Instituto Nacional de Antropología e Historia, Danza del Calalá. Articulo por Ernesto Márquez, Septiembre 2015, N2


[10] http://sanfernandoj.blogspot.mx/2013/11/


[11]                   Entrevista Lic. José Alejandro Burguete Sarmiento.

[12]                   Carlos Monterola, Dalia Amor Conde, Fernando Colchero, Antonio Rivera, Edmundo Huerta, Ana Soler, Eugenia Pallares. El Jaguar como elemento estratégico para la conservación. Serie Acciones / Número 8.
                 8


No hay comentarios:

Publicar un comentario